Los objetivos Específicos no responden un QUÉ y un PARA QUÉ... Sino un QUÉ y un CÓMO, obviamente porque los específicos da cumplimiento al general.
Después de haber visto este vídeo medio aburrido pero orientador, debemos tener en cuenta unas reglas adicionales para la elaboración de objetivos específicos:
1. se conservan las reglas que vimos anteriormente en los objetivos generales (clic aquí para revisar otra vez)
2. Bajo ninguna circunstancia se debe repetir el verbo del objetivo general o de uno especifico, por ejemplo, si el objetivo general es; Viajar a la ciudad de Cali en un periodo máximo de 4 horas para fomentar la cultura emprendedora... no se podría establecer un verbo en los objetivos específicos que diga Viajar al terminal para comprar el pasaje.
Nota: Recuerde que los objetivos específicos son los pasos orientadores para llegar al cumplimiento del general

Usted afirma que en los objetivos específicos no se debe repetir el verbo, es decir, si hay 4 objetivos específicos estos se deben escribir con verbos diferentes. Cuál es la fuente (APA) de esa idea, me gustaría saberla. Creo que no hay razón lógica que lo impida, así como tampoco hay norma para el número de objetivos específicos que conducen a un o. general.
ResponderEliminarLas APA sólo es una de las tantas normas bibliográficas existentes sólo para redactar (MLA, Icontec, IICA, Chicago, IEEE, entre otras) y lo que atañe aquí es de orden metodológico.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn cuanto al objetivo general, véase de esta manera. Por ejemplo, se quiere Determinar algo. Si nuevamente coloco determinar en uno de mis objetivos específicos entonces entraría en conflicto porque eso es lo que se desea lograr o se quiere hacer. Y los objetivos específicos es cómo lo voy a lograr y que pueden ser, sólo por decir, primero caracterizar, después se puede comparar (esto dependiendo de la investigación que se realiza) y, por último, establecer lo que se obtuvo de ese trabajo investigativo.
ResponderEliminar