La
descripción del problema es uno de los asuntos más importantes a la hora de
elaborar un anteproyecto, en él, recae la responsabilidad de ubicar a las
personas en la importancia de abordar el tema escogido, se debe crear un
ambiente de “caos” que sugiera que la problemática debe ser solucionada.
Entonces
recordemos que dentro de la teoría de elaboración de descripción del problema,
hay una serie de reglas que demandan qué por ejemplo el texto deba estar
redactado en presente y pasado.

Pero ademas debe quedar claro el por qué usted escogió problematizando, determinado campo de conocimiento como puede ser sistemas, contabilidad, gestión social o mercadeo. Recuerde que la justificación es el lado inverso de la descripción del problema, entonces los mismos asuntos que aparecen en una descripción, deben aparecer en la justificación pero esta vez dando solución, ejemplo:
Si el problema argumenta que un niño cuando tiene hambre va a pasar a sufrir un profundo estado de desnutrición y que esto posiblemente le esta llevando a la muerte, en la Justificación debe aparecer que lo que ofrece determinado proyecto es establecer programas que disminuyan el hambre y qué esto evitará estados de desnutrición... ¿si se la pillan?... dice lo mismo, una es el lado B de la otra.

Para ampliar en una buena elaboración de DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA les sugiero la siguiente información descargable

Para ampliar en una buena elaboración de DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA les sugiero la siguiente información descargable